Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

De Buenos Aires a Paraná

Por el PN Ciervo de los Pantanos, las reservas del norte bonaerense, las playas de Rosario y el PN Pre-Delta. Km: 548

Este viaje a puro río y delta empieza en el paraíso natural de Tigre en Buenos Aires. Sigue por el PN Ciervo de los Pantanos, pasa por pueblos como Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás de los Arroyos hasta llegar a Rosario en Santa Fe. Cruzando el puente Rosario - Victoria, el recorrido sigue por Entre Ríos y el PN Pre-Delta. Última parada: la ciudad de Paraná.

 

Ficha de ruta

  • Kilómetros: 548
  • Tipo de camino: 100% asfaltado
  • Meses recomendados: todo el año
  • Tiempo sugerido: de 5 a 7 días 

Itinerario

KM 0

Tigre

El viaje empieza en Tigre, un paraíso natural a solo 40 min de la Ciudad de Buenos Aires. Vale la pena dar una vuelta por su Casco Histórico, el Puerto de Frutos, el Paseo Victorica, Villa La Ñata y el circuito del antiguo Camino Real. Tiene una variada propuesta gastronómica y hotelera.

Desde la estación fluvial se realizan navegaciones turísticas a las islas del Delta Inferior para disfrutar de uno o varios días en la naturaleza en alojamientos a orillas del río. La Isla Martin García es otro de sus atractivos: tiene un gran valor histórico porque conserva el edificio donde estuvieron detenidos los presidentes argentinos Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi entre 1755 y 1962.

KM 30

Reserva Natural Puertos de Escobar

A 10 km de la ciudad de Escobar y sobre la ribera del río Luján, este corredor biológico de 60 ha preserva y conserva ambientes del Delta del Paraná. Entre su flora se encuentran ceibos, alisos de río, curupíes, helechos y especies autóctonas. Es un lugar ideal para pasar el día, caminar o andar en bici por sus más de 6 km de senderos.

KM 63

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Es uno de los humedales más importantes de la provincia de Buenos Aires. Su emblema es el ciervo de los pantanos, el ciervo más grande de Sudamérica en peligro de extinción y declarado Monumento Natural. Afilando la mirada y con una pizca de suerte, pueden llegar a verse recorriendo los hermosos senderos que van por la selva ribereña, los bosques de la barranca y los pastizales pampeanos. Es un gran lugar para pasar el día, hacer un picnic y caminar. Si bien no cuenta con zona de acampe, hay campings y alojamientos en Campana, la ciudad más cercana.

KM 144

Baradero

Siguiendo por la RN 9 se llega a Baradero, la ciudad más antigua de la provincia. Próxima al centro y al lado del río Paraná, se puede conocer la Reserva Parque del Este para observar la diversidad biológica, los paisajes y ambientes de la región. Entre bañados y barrancas hay senderos autoguiados para caminar, una laguna, un minizoo y dos viveros. Además de disfrutar del río y la pesca, se practican todo tipo de actividades náuticas.

KM 178

San Pedro

Con una amplia variedad de alojamientos, San Pedro es un cable a tierra para quienes buscan verde y río. Las amplias calles de su casco histórico se pueden recorrer a pie o en bicicleta, sus barrancas son uno de los lugares más buscados para cualquier tarde de sol, tiene campings para disfrutar del verano y se realizan navegaciones en las aguas del Paraná. Algunas de sus tentaciones: los pescados de río, los asados criollos y la ensaimada, un típico postre de la zona.

KM 199

Vuelta de Obligado

Cerca de San Pedro, la Reserva Vuelta de Obligado bordea el río Paraná. Se puede disfrutar paseando por sus senderos y haciendo avistaje de aves (es un sitio AICA), y conocer la flora y fauna típica del nordeste bonaerense. Otra visita para combinar con esta es la del Monumento y Museo Histórico Batalla de Obligado, ubicado en un hermoso parque a orillas del río.

KM 261

Ramallo

La ciudad de Ramallo está sobre el tramo más ancho del Paraná con playas bien amplias para disfrutar del río. A 8 km del centro y yendo por el Camino de la Costa, se puede visitar la Reserva Municipal de Ramallo, otro sitio AICA que se destaca por contar con uno de los pocos bosques nativos con árboles de gran porte como el tala, el chañar y el algarrobo blanco en todas sus barrancas. Hay senderos para caminar y sitios arqueológicos donde se encontraron cerámicas con pinturas y grabados de los pueblos originarios, además de un importante yacimiento de fósiles.

KM 287

San Nicolás de los Arroyos

Una ciudad con miradores al río, costanera y playa. El Área Natural Protegida Parque Rafael de Aguiar (también conocido como Ecoparque San Nicolás) es ideal para recorrerlo en bici o a pie, bordeando las lagunas y la ribera repleta de sauces y alisos. En el ingreso al parque está la Escuela Municipal de Kayak que realiza paseos recreativos y actividades acuáticas.

Si se quiere conocer la historia del país, se puede visitar la Casa del Acuerdo donde en 1852 se firmó el pacto que sentó las bases para una organización nacional y federal de Argentina.

KM 279

Villa Constitución

Continuando por la RP 21, el viaje sigue por Villa Constitución. Al noreste de esta ciudad, está la Reserva Natural Municipal Isla del Sol que protege los humedales de la ecorregión delta y las islas del Paraná. Se puede hacer observación de flora, aves y fauna, además de kayak y ciclismo.

KM 292

Salto de Pavón

A 12 km al norte de Villa Constitución se llega al Salto del Pavón, una cascada de llanura de 8 metros de alto. Luego del salto el arroyo sigue por 3 km entre paredones de más de 20 metros de alto hasta llegar a la desembocadura en el río Paraná. Se puede hacer kayak.

KM 358

Rosario

El viaje sigue por la ciudad más importante de Santa Fe. Las playas de Rosario invitan a descansar durante todo el año, sobre todo en verano. Cerca de los balnearios se ofrecen excursiones al río Paraná y los fines de semana están disponibles las lanchas taxi para cruzar a las islas que también tienen playas y paradores: las más visitadas son La Invernada y El Banquito de San Andrés. 

Después de 1 hora de navegación desde Rosario se puede acceder a Los Tres Cerros, una reserva municipal con senderos para encontrarse con ambientes de albardones, el monte de timbó y ejemplares de árboles y flora nativos (tener en cuenta que es un espacio agreste y sin servicios).

También vale la pena pasear por la ciudad y recorrer sus calles y edificios icónicos, el Monumento a la Bandera, su red de museos y propuestas pensadas para toda la familia como el Acuario del Río Paraná, el Tríptico de la Infancia y la Isla de los Inventos. Son emblemáticos sus cafés históricos y su gran movida cultural, cuna de músicos y poetas de trascendencia nacional e internacional. Además, tiene varios circuitos temáticos, entre ellos el Circuito Messi, el Circuito Fontanarrosa y el Circuito Mujeres.

KM 350

Puente Rosario - Victoria

Esta es una gran obra de ingeniería típica de la región Litoral. Enlaza la provincia de Santa Fe con la de Entre Ríos e invita a disfrutar un paisaje bellísimo desde el auto. En este tramo de la RN 174 se pueden ver islas con bosques ribereños en galería llenos de sauces, ceibos y alisos donde emergen montes de timbó blanco, laurel amarillo y curupíes.

KM 409

Victoria

Avanzando por la RN 174 y ya en Entre Ríos, se llega a la ciudad de Victoria. En sus alrededores se pueden visitar bodegas y viñedos. Un lugar interesante para observadores de aves es la Reserva Islas de Victoria, un área natural protegida rodeada de riachos, arroyos, lagunas y paisajes escénicos. Su flora es abundante y hay una gran variedad de especies vegetales, entre ellas el irupé, una de las plantas acuáticas más grandes del mundo. La ciudad tiene un casco histórico famoso por sus rejas y casas de estilo colonial español construidas por inmigrantes del País Vasco, declarado de Interés Histórico Nacional. 

Desde Victoria y hasta Paraná, la RP 11 atraviesa las lomadas entrerrianas.

KM 485

Diamante

En Diamante, el río Paraná se multiplica en varios brazos con islas, islotes y bancos que conforman uno de los deltas más grandes del mundo. Una receta típica de las antiguas comunidades originarias chaná timbue que hay que probar es el "plato Chaná" cocinado a base de pescado. 

Esta ciudad cuenta con alojamientos y propuestas de turismo rural. En los alrededores hay bodegas y viejos almacenes de ramos generales en los que se ofrecen los sabores tradicionales del campo entrerriano. 

KM 492

Parque Nacional Pre-Delta

A solo 5 km de la localidad de Diamante, este Parque Nacional es una de las mejores alternativas para contemplar la magia del río Paraná y la naturaleza del delta. Tiene senderos para conocer su ambiente de humedal tan característico con bosques de sauces criollos y alisos de río, y los grandes irupés flotantes en las lagunas interiores que son la estrella del paisaje. Con un poco de suerte, se pueden ver lobitos de río y yacarés overos, especies en peligro de extinción. Para los y las observadores de aves, el Martín Pescador Grande es el emblema del parque. También es un lugar ideal para disfrutar de safaris fotográficos y navegaciones por sus arroyos, brazos, lagunas y bañados (la altura del agua según la época del año puede modificar las salidas embarcadas). En el área recreativa del parque hay un camping agreste y una proveeduría.

KM 507

Aldeas Alemanas

Una sucesión de pequeñas localidades con una gran riqueza arquitectónica y espacios rurales para disfrutar del campo y de las expresiones culturales de comunidades inmigrantes provenientes, en mayor medida, de la zona del Volga.

Sobre la RP 11 y a lo largo de 25 km se pueden visitar las aldeas Protestante, Villa Valle María, Spatzenkutter, Brasilera, Colonia Ensayo y Oro Verde.

KM 548

Paraná

Este viaje termina en Paraná, la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, conocida por su paisaje natural, arquitectura y esculturas. Frente a la costa está el islote Curupí, un Monumento Natural para disfrutar de la playa y practicar deportes náuticos. Durante la visita es posible ver alrededor de 60 especies de aves.

Vale la pena recorrer el casco histórico que recuerda el lugar protagónico que ocupó Paraná en la construcción del Estado Nacional y sus museos, entre ellos el Museo Malvinas, el Museo Itinerante del Mate y Salsa Criolla, y el Museo y Mercado Provincial de Artesanías.

Más información en https://www.parana.tur.ar

Información útil

- Si pensás viajar en avión, Buenos Aires y Paraná cuentan con aeropuerto.

- Las ciudades con mayor oferta gastronómica y de alojamiento son Buenos Aires, Escobar, Campana, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás (hay hoteles, aparts, bungalows y campings). En Paraná, Diamante, Victoria y Rosario también vas encontrar lugares para acampar y hospedajes de todas las categorías.

- Podés hacer esta ruta durante todo el año, pero tené en cuenta que si querés hacer observación de aves o visitar el PN Pre-Delta, la mejor época es en otoño o primavera. Si querés disfrutar de sus playas, recorré este circuito en verano. Si te gustaría ver la floración del irupé, los meses son febrero y marzo.

- En las islas y en el Delta en general suele haber muchos insectos, incluyendo mosquitos. Usá repelente, y si salís de excursión, llevá pantalón y camisa de manga larga.

- El PN Pre-Delta puede cerrarse en épocas de inundaciones por las crecidas del río. Es importante que antes de viajar consultes a la Intendencia del Parque a través de las redes sociales o en la oficina de informes turísticos más cercana.

- El viaje de vuelta puede ser por las playas de Santa Fe. Desde Paraná podés cruzar a Santa Fe por el túnel subfluvial. Ya en suelo santafesino, y si te queda tiempo, podés recorrer sus principales espacios verdes y playas en las localidades de Santo Tomé, Sauce Viejo y Coronda.    

- Recordá acampar solo en lugares permitidos. Utilizá bolsas para todos los residuos y llevate siempre tu basura. Hacé fuego solo en los lugares habilitados y apagalo con abundante agua.